
Alejandro Flores
Oficial de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe - FAO.
Ingeniero Pesquero del Instituto Tecnológico del Mar de Veracruz, México.
Msc. en Acuicultura y Administración de Pesquerías del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, Escocia; Doctor en Ciencias (PhD) en Planificación del Desarrollo Acuícola, del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling.
Es Profesor Investigador y Jefe del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional-Unidad Mérida, México. Director Fundador de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista de Mérida, México. Director General de la Empresa Desarrollo Acuícola del Sureste. Es Consultor Internacional del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura del Istmo Centroamericano (PRADEPESCA-Unión Europea).
Ingresó a la FAO en 2009, donde se ha desempeñado como Coordinador del Equipo Multidisciplinario para América del Sur. Actualmente, es Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe y Secretario de la Comisión de Pesca Artesanal, de Pequeña Escala y Acuicultura de América Latina y el Caribe.

Jeanne McKnight
Directora Ejecutiva, Northwest Aquaculture Alliance (EE.UU)
Directora Ejecutiva de McKnight Group, Inc., y actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de Northwest Aquaculture Alliance, Organización de defensa de la acuicultura con sede en EE. UU.
Su carrera de 35 años incluye trabajo en temas de comercio internacional y promoción de la acuicultura.
Entre los años 1991 al 2001, la empresa McKnight's ayudó a lanzar el salmón chileno en el mercado estadounidense y trabajó para SalmonChile en temas de comercio internacional.
También fue directora de comunicaciones de la Global Aquaculture Alliance.

Aimee Rae
Directora de Política y Asuntos Públicos, Canadian Aquaculture Industry Alliance (CAIA)
Licenciada en Comercio de la Universidad de Ryerson en Toronto, Canadá y Máster en Economía de Universidad de Guelph, Canadá.
Se unió a CAIA a principios del año 2021 luego de ejercer la mayor parte de su carrera en la Agencia de Crédito a la Exportación de Canadá, donde se especializó en riesgo país, previsión económica y acuerdos comerciales internacionales en la OCDE.
En CAIA, gestiona las políticas, así como los asuntos normativos y la participación de los miembros de Canadian Aquaculture Industry Alliance, a través de los diversos comités técnicos miembros de CAIA.
%201.jpg)
Juan Carlos Lapuente
Director General Adjunto de Investigación en Acuacultura, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (México)
Licenciado en Oceanología, egresado de la Facultad de Ciencias Marinas UABC en 1995.
Catedrático en UABC del 2008 al 2015; fue también Presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California y del Consejo Nacional Ostrícola.
En el sector privado se ha desarrollado en diversas empresas todas involucradas con la Acuacultura; destacando la elaboración y desarrollo de diversos estudios de factibilidad técnica y desarrollo tecnológico, manifiestos de impacto ambiental; y diversos Planes HACCP para el manejo y empaque de especies acuícolas.
Es importante destacar que cuenta con más de 20 años de experiencia en Acuacultura y Maricultura.

Jairo Amezquita
Gerente Regional de Programa de Acuacultura, US Soybean Export Council (Colombia)
Biólogo Marino de la Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, 1981. Especialista en Gerencia de Mercado Global de la Universidad Santiago de Cali, 1998.
Mas de 38 años en la acuacultura como productor de truchas, posteriormente en el área comercial de Ralston Purina, Cargill y Consultor Acuícola en LatinoAmérica.
Desde hace 10 años con USSEC como Director del Programa de Acuacultura en las Americas, promoviendo el uso de la US SOY en las dietas acuícolas así como la producción acuícola sostenible.
Está basado en Cali, Colombia.

José Soto
Director General, Aqua Corporación Internacional (Costa Rica)
Ingeniero en Sistemas del Instituto Tecnológico de Costa Rica, MBD en Bancas y Finanzas. Cuenta con 17 años de experiencia en el procesamiento, cultivo y producción de Tilapia.
Gerencia de Producción en Costa Rica, y dando en el último año el gran paso a tener el recargo de la Gerencia General.
Inicia su carrera como Encargado del Departamento de Base de Datos.
Asume laGerencia País por año y medio en un proyecto acuícola en Panamá en jaulas del Grupo ACI S.A, siendo posteriormente promovido a la Gerencia de Producción en Costa Rica y dando en el último año el gran paso a tener el cargo de la Gerencia General.

Ismael Wong
CEO en Seajoy (Honduras)
Biólogo Marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia y Máster en Acuacultura de la University of the Phillipines in Visayas, Filipinas.
Con más de 40 años en la industria de la producción acuícola en cultivo de Camarones peneidos en varios países de América.
Lleva 35 años en el Grupo Seajoy (Ecuador y Centroamérica), como Gerente General y actualmente, como CEO del mismo grupo, bajo la adquisición de Cooke Aquaculture.
Ha participado en multiples congresos, seminarios y post grados a nivel internacional.

Yahira Piedrahita
Directora Ejecutiva, Cámara Nacional de Acuacultura (Ecuador)
Ingeniera en acuicultura de la ESPOL, con maestría en Manejo de Recursos Bioacuáticos y diplomado en Economía Pesquera; también tiene formación como auditora de normas HACCP, ASC, GlobalG.A.P., entre otras. Se desempeña como Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura desde el año 2011. Ha trabajado como consultora y experta para importantes instituciones nacionales e internacionales en varios campos la pesca y acuicultura. A nivel gubernamental, ha sido Directora General de Acuicultura así como del Instituto Nacional de Pesca del Ecuador. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria, elaborando e implementando normativas sobre buenas prácticas en producción camaronera y en el procesamiento del producto, políticas de ordenamiento, certificaciones, entre otras.

Felipe Nogueira Matias
Consultor Internacional en acuicultura Ex Secretario de Ordenamiento y Planeamiento de la Acuicultura (Brasil)
Licenciado en Ingeniería y Administración Pesquera, MBA en Dirección de Empresas, Máster en Ingeniería Pesquera, en la línea de Acuicultura y Sostenibilidad y Máster en Administración y Control, en la línea de Estrategia y Sostenibilidad. Doctorado en Biotecnología de Recursos Pesqueros y Postdoctorado en Dinámica Oceánica y Terrestre en la Universidad Federal Fluminense.
Fue Secretario de Planificación y Planificación de la Acuicultura del Ministerio de Pesca y Acuicultura del 2005 al 2012 y en el 2015.
Fue consultor de la FAO/ONU y se desempeñó como Secretario Ejecutivo de la Red de Acuicultura de las Américas. Actualmente se ha desempeñado en las áreas de Gestión Estratégica, Sostenibilidad e Innovaciones Tecnológicas enfocadas a la acuicultura.

Christian Berger
Consultor Internacional en Acuicultura y Académico Universidad Científica del Sur (Perú)
Biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Post-grado en Acuicultura y Oceanología Biológica, Universidad de Bretaña Occidental, Francia.
Es Investigador y Director de Acuicultura del Instituto del Mar del Perú. Con cargos gerenciales y de asesoría en empresas acuícolas y organizaciones nacionales e internacionales. Consultor de organismos internacionales en proyectos de pesca y acuicultura: FAO, SELA, OLDEPESCA, CAF, OEA, PNUD. Ex asesor en acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesquería. Ex miembro de los Consejos Directivos del FONDEPES, de la Asociación Langostinera Peruana y de ProAcuicultura. Docente de pre y posgrado y Coordinador Interinstitucional de la Carrera de Ingeniería Acuícola, Universidad Científica del Sur de Lima, Perú. Miembro del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú y Autor de diversas publicaciones y presentaciones en foros nacionales e internacionales en temas de acuicultura.

Carlos Wurmann G.
Director Ejecutivo AWARD Ltda., Consultores Internacionales en Acuicultura y Pesca (Chile)
Ingeniero Civil Industrial, M.Sc Economía. Consultor Internacional en Acuicultura y Pesca, especializado en Planificación, Desarrollo, Prospectiva Tecnológica, Diversificación Productiva y Mercado, Innovación y Desarrollo de Negocios.
Profesor Asociado del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios, Univ. de Los Lagos.
Consultor FAO (1985-2021) y Banco Mundial, OECD, UNIDO.
Fue Gerente de Recursos Marinos en Fundación Chile y Presidente del Programa Estratégico del Salmón.
Ex miembro del Consejo Ejecutivo de IInternational Institute of Fisheries Economics and Trade.
Trabajos de Planificación y Desarrollo Acuícola en Chile, Argentina, Perú, Brasil, México, Jamaica y otros, y Conferencista en Prospectiva Acuícola, de Mercados pesqueros y Tecnologías en más de 20 países durante más de 30 años.

Eduardo Bitran C.
Consultor Internacional y Académico UAI (Chile)
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Doctorado en Economía por la Universidad de Boston en 1987.
Es profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde dicta cursos de Formulación y Evaluación de Proyectos.
Ha sido miembro de diversos directorios en empresas privadas e instituciones estatales, como Salcobrand, Transelec, Enami, entre otros.
También fue Presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y Director General de Fundación Chile.
Realizó consultorías en temas de competitividad e infraestructura en Colombia, Guatemala, República Dominicana y México.
Fue Ministro de Obras Públicas entre el 2006 y 2008, y vicepresidente ejecutivo de CORFO en el periodo 2014 y 2018.

Pablo Leyton
Gerente de Feed Technology, Salmofood - Vitapro Chile (Chile)
Médico Veterinario, Master Business Administration y Magister en Nutrición Acuícola. Es Doctorante del Programa Doctorado Ciencias de la Acuicultura.
Participa en la industria de la salmonicultura desde 1993, trabajando en dos empresas productivas antes de integrarse a Vitapro Chile - Salmofood desde el año 1996. Actualmente, es gerente de Feed Technology y entre sus roles es responsable de la Nutrición y formulación, Investigación y Desarrollo, Calidad, Sistema Gestión, Laboratorios.
Su última investigación realizada: Producción de salmón Atlántico a ciclo completo alimentado sin harina y aceite de pescado y manteniendo los niveles de EPA+DHA en producto final.

Emiliano Di Cicco
Investigador, Fish Health Pacific Salmon Foundation (Canadá)
Se graduó en la Facultad de Biociencias y Medicina Veterinaria de la Universidad de Camerino (Italia), donde también obtuvo su Doctorado en Patología de Peces. Luego de trabajar como consultor en salud y patología de peces para instituciones académicas, centros de cultivo de peces y acuarios públicos, se mudó a Canadá en el 2015 para unirse a la Iniciativa Estratégica de Salud del Salmón (SSHI), para la cual trabajó como Gerente de Proyecto y Patólogo de Peces, asistiendo sobre la detección de enfermedades de los peces en salmones de cultivo y silvestres en la Columbia Británica (Canadá), así como contribuir al desarrollo de técnicas moleculares innovadoras para evaluar el estado de salud de los peces.

Gregor Reid
Director, Centro para Investigación Marina Aplicada (Canadá)
Con más de dos décadas de experiencia en la sostenibilidad de la acuicultura y la investigación ambiental, ha trabajando con múltiples especies en sistemas marinos y agua dulce.
PhD de la Universidad de Guelph y posdoctorado en acuicultura integrada en la Universidad de New Brunswick y Fisheries and Oceans Canada (DFO). Fue el investigador principal de proyectos con la Red Canadiense de Acuicultura Multitrófica Integrada y ha realizado investigaciones de campo y de laboratorio sobre las interacciones ecológicas de la acuicultura y las implicaciones del cambio climático para la pesca y la acuicultura.
Es profesor adjunto en la Universidad de New Brunswick y se ha desempeñado como Gerente de Operaciones de Acuicultura para la Provincia de Nueva Escocia.
